Cancún.- El Observatorio de la Tierra de la NASA realizó una comparativa del crecimiento de Cancún, en los últimos 30 años.
De acuerdo a la publicación “How Cancún Grew into a Major Resort“, Cancún se ubicó en una de las regiones más pobres y menos desarrolladas de México, pero con características privilegiadas.
Sin embargo, en las últimas décadas se ha transformado en una de las principales atracciones turísticas de México y del mundo. Después de que en los años 70 el Gobierno Mexicano viera este destino como potencial proyecto económico.
De acuerdo al resumen de la NASA Earth Observatory, el gobierno recopiló información sobre la cantidad de turistas, la cantidad de habitaciones de hotel, las temperaturas promedio, la precipitación promedio y los eventos de huracanes y los introdujeron en un programa de computadora.
La computadora seleccionó a varios candidatos para una nueva ciudad turística. Luego, los funcionarios visitaron cada sitio a lo largo de los aproximadamente 10 mil kilómetros de costa de México para inspeccionar personalmente las playas y las condiciones de vida.
Al final, seleccionaron Cancún porque tenía buen clima durante todo el año, mares azules y playas de arena blanca.


Así luce Cancún hoy

Impacto Ambiental en Cancún
El crecimiento de Cancún no solo es fuente de ingresos debido al derrame turístico. También ha tenido un importante impacto en el medio ambiente.
Uno de los mayores problemas es la contaminación del agua debido a las aguas residuales de los hoteles que terminan en el mar y se convierten en una amenaza para los ecosistemas acuáticos.
Asimismo, el complejo también aumenta significativamente la cantidad de basura producida, una parte de la cual se envía a vertederos ilegales.
Al último y sin ser menos importante, la construcción de hoteles y la presencia humana también han erosionado las playas, amenazando los sistemas locales de arrecifes y corales.
