Quintana Roo.- ¡No, no es Europa, es un Campo de Girasoles en Bacalar, Quintana Roo ! Un lugar que reciente se viralizó en redes sociales y que ha causado gran sensación entre turistas y locales pues todos se quieren tomar unas hermosas fotografías.
Y es que, aunque el Pueblo Mágico de Bacalar es mundialmente conocido por la ‘Laguna de los Siete Colores’, el campo de girasoles se ha convertido en un verdadero spot turístico que todos desean conocer.
¿Dónde esta el campo de girasoles en Bacalar?
En el kilómetro 22.5 de la carretera Bacalar – Miguel Alemán hacia el poblado de Reforma, se encuentra el “rancho Perssa,” que cuenta una extensión de 10 hectáreas con un sembradío de estas enormes flores amarillas.

En realidad este lugar no fue pensado como un parador turístico sino todo lo contrario, pues Rubén Pérez y su esposa Patricia Savedra están a cargo del sitio de prueba donde se recolectan semillas de girasol para producir aceite comestible.
Te podría interesar: ¿Cómo llegar a Holbox desde Cancún y qué hacer en la Isla?
Entrevistados por distintos medios, la pareja se aventuró a experimentar y comenzaron a cultivar maíz para luego apostar por el girasol.
Sin embargo, el proceso de crecimiento de estas enormes flores amarillas convirtió al lugar en una posada turística, con cientos de visitantes de que se hizo viral, gracias a la publicación de un grupo de estudiantes en redes sociales.
¿Cómo llegar al campo de girasoles en Bacalar?
Cabe recalcar, que por ahora, no es posible llegar a este lugar si no es en automóvil propio o rentado. ¿Y cómo se llega al campo de girasoles? Pues bien, desde el municipio de Bacalar (al sur del estado de Quintana Roo) hay que tomar la carretera hacia Cancún, después de pasar la estación de Policías, hay una desviación hacia el poblado de Reforma, sobre la carretera Miguel Alemán.
Después de eso hay que manejar aproximadamente unos 20 minutos y desde la carretera se pueden apreciar los girasoles.
Y bueno, ¿Cuánto cuesta tomarse fotos en el rancho de girasoles en Quintana Roo?
Como no es un lugar turístico como tal, no existe un precio para entrar a la zona de girasoles en Bacalar, y depende mucho del precio que le pongan los dueños, pero en redes sociales algunos usuarios comentaron que el permiso para tomarse fotografías es de 20 a 50 pesos.

Esto debido a que como dijimos en un principio, no tenía un propósito turístico sino, para producir aceite de semilla de girasol.
El mejor horario para ver el espectáculo floral es entre 11 de la mañana y 3 de la tarde, y eso sí, la floración termina aproximadamente en el mes de abril.
Eso sí, por ahora el único requisito que piden es respetar el cultivo de girasoles, no arrancar estas bellas flores, no pisarlas y no llevártelas a tu casa. ¡Respeta el lugar!
Te podría interesar: ¿Por qué no se puede subir a la pirámide de Chichén Itzá?
