Cancún.- La ciudad de nuevo se encuentra en un Top 10 a nivel nacional, pero en esta ocasión, Cancún queda entre las ciudades con el mayor aumento de precios, esto durante el último reporte de la inflación de marzo.

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (Incp) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hubo un aumento del 0.62%, dejando a Cancún sólo por debajo de las ciudad de Iguala, Villahermosa, Mérida y Zacatecas.

De esta forma, Cancún queda como la quinta ciudad del país con mayor aumento inflacionario, y en términos estatales Quintana Roo es también la quinta entidad a nivel nacional con mayor incremento en los precios al consumidor.

Estados con mayor aumento inflacionario

En cuanto a los estados, Quintana Roo sólo es superado por Tabasco en el primer lugar, al cual le siguen Yucatán, Guerrero y Nayarit para cumplir el Top Cinco, en el caso de nuestro estado, el aumento fue del 0.47%.

Te puede interesar: Inflación ‘devora’ ganancias de restauranteros en Quintana Roo

Cabe recordar que la inflación no se presenta en todos los productos de manera general, sin embargo, muchos de estos son básicos para el consumo, así como el tema de algunos servicios.

Es por ello que el aumento inflacionario no golpea a todos los estratos sociales por igual, por ello vale la pena diversificar nuestro uso de servicios y adquisición de productos para mitigar la inflación en nuestros bolsillos.

Que productos y servicios aumentaron

En el caso de Quintana Roo hubo un impacto más directo, pues uno de los rubros que sufrieron un aumento por la inflación es el del transporte aéreo, con un alza del 25.99%, así como los paquetes de servicios turísticos con un 8.59%.

En el caso de los alimentos, el limón tuvo un incremento del 26.73% al igual que la tortilla, aunque en este caso el aumento fue menor con un 1.10%, respecto al mes de febrero, por lo que su impacto no fue tan grave.

En números generales, a nivel nacional la inflación mantiene una tendencia que va a la baja, esto en comparación con el 2022, al colocarse en un promedio general del 6.85%, de acuerdo con el Inegi.

Síguenos en Google News