Cancún.- Se dio a conocer la alianza entre Cancún y la aerolínea japonesa ANA para que se tenga la consolidación a los aeropuertos de San Francisco, Houston y Los Ángeles para ser centros para la distribución del turismo asiático para el Caribe Mexicano.
La línea aérea antes mencionada que ofrece conexiones al aeropuerto de la Ciudad de México, demuestra un marcado interés en idear estrategias que permitan la conexión del turismo asiático con Cancún.
Con lo mencionado se busca el poder recuperar lo que se perdió durante la pandemia, según las palabras de Javier Aranda Pedrero, director del CPTQ.
De igual manera se ha indicado que se tenga la posibilidad de llevar a México el Congreso Mundial de Robótica en 2026.
Te podría interesar: Incrementa la llegada de turistas al pueblo mágico de Isla Mujeres

Cancún busca atraer turismo asíatico
Cancún en el periodo entre enero y agosto de este 2023 logró la llegada de 11 mil visitantes nipones, esto representa el 50% de los turistas del año pasado.
La práctica del golf en uno de los 13 campos disponibles en el destino se encuentra entre las actividades más apreciadas por estos visitantes.
Además de que se resalta el interés de la línea aérea japonesa ANA para que se establezcan estrategias que faciliten el flujo de turistas hacia el Caribe Mexicano, con la firme intención de poder restablecer lo que se afectó por el tema de la pandemia del Covid-19.
El director del CPTQ informa que han tenido la oportunidad de presentar las atracciones de Quintana Roo a operadores turísticos, socios comerciales y medios de comunicación japoneses, para que se tenga la conectividad para el flujo de los turistas asiáticos en el Caribe Mexicano.
Tal como se ha indicado se maneja la posibilidad de organizar el Congreso Mundial de Robótica en México para el año 2026, con la iniciación de los preparativos programada para enero del próximo año.