Llamdas de extorsión

Cancún.- Algo que se ha vuelto constante de nueva cuenta son las llamadas de extorsión es por eso que en Quintana Roo han alertado a los habitantes sobre algunos números que las realizan y además recuerdan a dónde se pueden denunciar.

En los primeros dos meses de este 2023 se ha incrementado en un 7% las llamadas de extorsión en Quintana Roo.

Esto respecto al mismo periodo del año pasado, informado por el Centro de Coordinación Control, Comando, Cómputo y Comunicación (C5) de Quintana Roo.

En el pasado mes de enero y en el de febrero las estadísticas del C5 han indicado que se recibió un total de 662 reportes por intento de extorsión telefónica en Quintana Roo.

Según los datos del el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que se publicaron en el 2021 solamente en quintana Roo el 2.6% de este tipo de delitos son denunciados.

Te podría interesar: Hackean Fiscalía de Quintana Roo; publican miles de denuncias

Extorsiones telefónicas en Quintana Roo

Solamente fueron 80  las denuncias que se presentaron en la Fiscalía General del Estado (FGE) en el año 2022 de casos de extorsiones telefónicas en Quintana Roo.

Dicha información de acuerdo con los números del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Los lugares más comunes de donde se realizan las llamadas de extorsión son, Baja California y la Ciudad de México, mientras que los bancos que más utilizados para pedir depósitos o transferencias son Coppel y Banco Azteca. 

Por ello la Secretaría de Seguridad Pública dio a conocer unos números que están siendo ocupados para llamadas de extorsión:

  • 56-15-21-23-03.
  • 984-139-73-60.
  • 9983-66-32-66.
  • 9987-39-42-57.
  • 9985-38-83-00.
  • 9985-55-56-34.

Pide dicha autoridad que no sean contestados los mensajes o llamadas y que sean bloqueados de manera inmediata.

Para denunciar este tipo de hecho se pone a disposición el número de emergencias 911 o el 089.

Síguenos en Google News