Quintana Roo.- Cuidado con los fraudes en paquetes turísticos, ya que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV), del total de fraudes que se comenten en toda Latinoamérica, el 70% corresponden a México, implementados incluso por empresas que no existen, como es el caso de Quintana Roo.
Ante esta situación la AMAV implementará medidas para reducir los fraudes, en sintonía con las acciones que realizarán cuatro mil agencias de viajes que forman parte del Buró de Turismo de México.
Así lo aseguró el presidente del Buró, José Moreno, quien señaló que los turistas que llegan a Quintana Roo, y descubren que la empresa con la que contrataron su paquete vacacional no existe, se convierten en números perdidos para la industria turística del estado.
Campaña para evitar fraudes
Para reducir los fraudes de este tipo, las agencias de viaje en Cancún, están implementando la campaña “Cancún fun day and night”, en esta se incluye el ticket de compra y el de reservación del hotel para corroborar los datos coincidentes, además de las actividades contratadas.
Además, han establecido alianzas con los centros vacacionales para que se brinde la mayor información posible al turistas y este pueda corroborar la veracidad en torno a su reservación.
Te puede interesar: Alerta Asociación de Agencias de Viaje por agencias ‘patito’ y fraudes vacacionales
Así mismo, Moreno señaló que el Buró tiene presencia en Estados Unidos, Europa y África, además de alianzas con centros nocturnos, tours y actividades, ampliando su red de apoyo para evitar fraudes.
Si bién para la época decembrina esta práctica delictiva se eleva, Eduardo Paniagua, presidente de la AMAV, advirtió que Semana Santa es otro punto álgido, por lo que deben estar muy alertas.
El modus operandi de los defraudadores
Los defraudadores suplantan sitios web, colocando una portada similar a la de los sitios oficiales, colocando teléfonos falsos donde los “agentes de viaje” son contactados por las potenciales víctimas.

En caso contrario, son los mismos defraudadores quienes contactan a viajeros potenciales, esto mediante la compra de bases de datos a las agencias establecidas, lo cual suele lograrse por ex empleados que se quedaron con dichos datos o bien, algunos empleados que quieren ganar dinero “por fuera”.
Por ello se recomienda comprar paquetes vacacionales en sitios verificados, lo cual se puede comprobar en el sitio web de la AMAV, donde al entrar puedes encontrar un apartado que te permite verificar si una agencia está registrada ante la asociación.