Desde muy pequeñas, las niñas y los niños están sujetos a la separación social de los adultos; lo que les indica cómo deben comportarse, qué vestir y cómo actuar.

“Las niñas son quienes están más expuestas a comportamientos que las inducen a cánones de princesas. Delicadas, esperando al ‘príncipe azul, mantenidas. Eso es lo que nos enseñan desde pequeñas, pero este comportamiento puede cambiar”

Explicó la activista Dulce Torres.

Ante estos comportamientos, la psicóloga y femista Dulce Torres tiene un proyecto para el “desprincesamiento infantil”.

Este implica llevar talleres y pláticas a padres de familia en conjunto con sus hijas, que invitan a reflexionar y evitar este tipo de comportamientos; los cuales son copiados principalmente en las princesas de Disney.

“Este modelo de educación con el que crecen las niñas es muy negativo. Reafirma una cultura de estereotipos y roles de géneros, que hacen comportarse sumisas, con estándares de belleza establecidos y difíciles de cumplir; lo que ocasiona en un futuro mujeres frustradas con la vida y a expensas de cualquier tipo de violencia”.

Añadió la activista Dulce Torres.

El desprincesamiento infantil

Dulce indicó que el “desprincesamiento” no trata de satanizar la figura de la princesa, pero sí de darle más opciones a la niña para su desarrollo.

“Deportistas, profesionistas importantes, científicas, todo lo que nos dijeron que no es para una mujer y que pueden hacer. Se trata de diversificar”

Comentó la especialista.

Además hay otros rubros donde los padres pueden empezar, de acuerdo a la especialista:

  • Ni el azul representa a los niños, ni el rosa a las niñas.
  • Los juguetes no son determinantes para un género: los niños pueden jugar a la casita y las niñas con carritos.
  • Las niñas pueden ser valientes y tomar roles de liderazgo. Los niños pueden expresar sus sentimientos y llorar.
  • Enseñar el amor propio.

“La industria ha ido cambiando poco a poco y ahora hay películas de princesas que también hablan de valentía y fuerza; donde no se posee pero tampoco se espera un príncipe azul y además se reconoce la diversidad. Falta mucho, pero cada quien puede poner su granito de arena”

Finalizó la psicóloga.

Aunque aún no tiene fecha oficial para iniciar este proyecto en Cancún, espera poder empezar en marzo.

En el 2018 realizó al rededor de 30 talleres en conjunto con las autoridades municipales de Mérida y Villahermosa y Tabasco.

MC

Noticias de Quintana Roo, México y el Mundo; los temas más relevantes del momento al instante

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *