Quintana Roo.- Si estás buscando el lugar perfecto para ver este fenómeno que hace brillar el mar, te decimos donde ver la bioluminiscencia en Quintana Roo, uno espectáculo del que no te arrepentiras.

El estado tiene paraisos únicos, como Cancún con sus hermosas playas al igual que Isla Mujeres, o su vida nocturna, las amenidades de Tulum o Bacalar, sin embargo, el tema de la bioluminiscencia es exclusivo de un sitio en Quintana Roo.

Este fenomeno es uno de los más buscados por los amantes de la playa y el mar, se trata de un efecto que hace ver el mar de un azul brillante, que se va “prendiendo” mientras caminas.

¿Qué es la bioluminiscencia?

La bioluminiscencia es la capacidad de algunos organismos, muchos de ellos en el mar, como ciertos tipos de plancton, bacterias y hongos, para producir una luz propia, que es visible durante la oscuridad.

Te puede interesar: ¿Cómo llegar a Holbox desde Cancún y qué hacer en la Isla?

Al momento de caminar en el mar, el movimiento que realizamos incentiva a estos organismos a emitir luz, dejando una estela azul brillante por donde pasamos al caminar en la playa.

Este fenómeno es ideal para atesorarlo en tu memoria o bien, si eres aficionado a la fotografía, es un espectáculo que es digno de inmortalizar por medio de imágenes, sin duda, ideales para un gran recuerdo o tus redes sociales.

¿Dónde hay bioluminiscencia en Quintana Roo?

Si quieres disfrutar del espectáculo de la bioluminiscencia, entonces debes visitar Holbox, es una pequeña isla situada a 60 kilómetros de Cancún, en la punta norte de la Península de Yucatán.

Para llegar a este paraiso debes viajar, por tierra, hasta Chiquilá, de ahí puedes cruzar a la isla en un ferry, que te llevará hasta la isla donde hay áreas designadas en las que es posible presenciar este fenómeno todos los años.

La mejor época para ver la bioluminiscencia es entre marzo y agosto, así que no esperes más, estos meses son ideales para que disfrutes de este espectáculo, sólo te recomendamos no hacerlo en luna llena, pues la luminosidad de la luna, opaca un poco el fenómeno.

Síguenos en Google News