Cancún.- Uno de los eventos astronómicos más impresionantes que se podrán observar en el cielo este 2023 es el eclipse de sol, y por fortuna, se podrá ver desde varios puntos de México, incluida la ciudad de Cancún, Quintana Roo.
Este impresionante eclipse solar será de tipo anular, es decir se podrá observar un ‘anillo de fuego, que es el resultado de la luz de que la luna se interponga entre el Sol y la Tierra proyectando así una sombra en la superficie de nuestro planeta.
¿Cuándo es el eclipse de sol en 2023?
Cabe destacar que el primer eclipse de Sol del 2023 se podrá observar el día 20 de abril, de acuerdo al Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cuando la Luna alcance una alineación perfecta entre la Tierra y el Sol.
El eclipse solar de abril 2023, será un eclipse hibrido, es decir, que reúne las características de todos los eclipses en uno: Logra primero ser anular, luego pasa por un muy breve periodo a ser un eclipse total, y finalmente vuelve a ser anular.
Sin embargo, se tiene previsto que este fenómeno sea sea visible desde Océano Pacífico, Índico, Australia, Asia sudoriental y la Antártida.
Te podría interesar: Eclipse de Sol en 2023: ¿Será visible en México?
Eclipse de sol 2023 que será visible en México
Cabe destacar que este tipo de eventos astronómicos son completamente naturales y generalmente ocurren entre 1 y 2 veces al año, así que si pensaste que nos quedaríamos sin ver un eclipse solar este año ¡estás equivocado!
Este eclipse de sol será visible el 14 de octubre del 2023 en un camino que cruzará las ciudades de Oregón hasta Texas en Estados Unidos, luego pasará sobre la Península de Yucatán en México, además de Colombia y Brasil en América del Sur, pero solo como un eclipse parcial de Sol.
¿Se podrá ver el eclipse sol en Cancún?
El eclipse anular de Sol será visible durante la tarde del próximo 14 de octubre de 2023. Los habitantes de Cancún, Quintana Roo, así como de la Península de Yucatán podrán observar el fenómeno astronómico en su esplendor, mientras que el resto de personas en el país lo podrán hacer de manera parcial.
La última vez que un eclipse de este tipo fue visible en México fue el 10 de mayo de 1994.

Es importante mencionar que este evento astronómico es uno previo al eclipse total de Sol que espera México el 8 de abril de 2024 que será visible en los estados de:
En 2024, sólo será visible en los siguientes estados de la República:
- Jalisco
- Campeche
- Quintana Roo
- Yucatán
- Sonora
- Coahuila
- Durango
- Nuevo León
Recomendaciones para ver un eclipse de sol
Es importante recalcar que para ver un eclipse solar hay que usar la protección correspondiente debido a que le puedes ocasionar un daño irremediable a tu vista. El trastorno por ver fijamente el Sol es llamado “retinopatía solar” y prácticamente lo que ocurre es que las células de tu retina se queman y no hay cura o tratamiento para ello.
Además, puedes llegar a sufrir desde cicatrices en la retina por las quemaduras, hasta tener ceguera parcial o permanente.
