Cancún.- Esta ciudad se ha convertido en un referente turístico a nivel mundial, pese a su juventud, por ello, te contamos cual fue la primera calle de Cancún, y no, no fue una de las principales hoy en día.
Cancún inició como un nido de piratas, para luego estár en la mira del gobierno mexicano para convertirlo en un proyecto turístico de nivel mundial, naciendo el proyecto Cancún comandado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
Con esto en mente, inició la construcción de esta ciudad, designando los espacios donde estaría en un futuro las dependencias gubernamentales, así como las casas de los trabajadores de la zona, durante la cimentación de Cancún.
Se construye la primera calle de Cancún
De acuerdo con los documentos del Archivo Histórico de la ciudad, la primera calle de Cancún se construyó en 1972 y cerca de ella, se construyeron las primeras casas para los trabajadores que venían de otros estados, está fue la Avenida Náder.
Te puede interesar: Regalarán tacos de cochinita por distintas calles
Esta calle tenia dos vías, una de ida y otra de vuelta, y aun en la actualidad se pueden observar algunas de las piedras originales que la conformaban, estas sobre los camellones.
Al final de esta emblemática avenida, se realizó una pequeña construcción con un asta bandera, que hoy representa el escudo de Cancún y pertenece a la dependencia que lo inició todo, el Fonatur.
¿Quién fue Carlos Náder?
Actualmente se encuentra a espaldas del Palacio Municipal y lleva el nombre del personaje clave para la creación de lo que hoy es la ciudad de Cancún, el abogado Carlos Náder.

Graduado como abogado en la UNAM, Carlos Nader fue pieza clave para la creación de destinos turísticos como Cancún y Zihuatanejo, también estuvo a cargo de la oficina de Catastro de Quintana Roo y tras contar con el apoyo del gobernador Javier Rojo Gómez, se inició el sueño de lo que hoy es Cancún.
Cancún nació sobre la selva y el primer censo de la ciudad contabilizó sólo a tres personas en la Zona Hotelera y otras 116 personas viviendo en la Colonia Puerto Juárez, área destinada al hogar de los trabajadores de la zona turística.
