Cancún.- Muchos de los turistas que visitan Quintana Roo buscan experiencias acuáticas, por lo cual recurren a contratar tours para navegar por las cálidas aguas del Caribe mexicano; por ello aquí te decimos todo lo que debes de saber antes de abordar una embarcación turística en Cancún.
Es de suma importancia que tengas listo un lápiz y una pluma para que tomes nota, ya que con estos tips podrás librarte de tener una mala experiencia mientras navegas por el Caribe mexicano.
Y es que el pirataje náutico es uno de los principales problemas que enfrenta Quintana Roo, por lo que es relevante que aprendas a identificar a las embarcaciones turísticas en Cancún que sí están reguladas, para que tu viaje sea más seguro.
Si bien en altamar pueden presentarse diversos accidentes, es más probable que estos ocurran en las embarcaciones que no cuentan con los permisos necesarios, ya que las personas que van al frente de ellas carecen de experiencia y capacitación.
¿Qué debo saber antes de abordar una embarcación turística en Cancún?
Los turistas que mayormente visitan la Zona Norte de Quintana Roo normalmente buscan algún paseo en embarcaciones, pero en realidad, ¿Cómo se puede saber si estas cumplen con todo lo necesario para poder brindar el servicio?
Vale mencionar que a simple vista, si no conoces el tema pensarías que todo está bien y que todas las embarcaciones están en regla, pero no siempre es así, ya que hay varios puntos básicos a considerar para tener un paseo seguro y evitar pasar un mal rato durante tu estadía en Cancún.
Te podría interesar: Se hunde yate en Isla Mujeres; 15 personas fueron rescatadas
Hay elementos visuales que te pueden ayudar o conocer si la embarcación se encuentra registrada y es que todas las embarcaciones en México deben tener tres componentes en su matriculación; primero es el Puerto de Embarque, Número de Matrícula y el Nombre de las Embarcaciones, dicha información debe estar impresa y visible en las amuras de la nave, mientras que las privadas no lo tienen, de acuerdo con lo que explicó Ricardo Mulleiro vicepresidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo.
Además, las unidades que trabajan con turismo deben contar con la autorización para prestar el servicio náutico; Certificado de Matrícula, Seguridad Marítima. Deben de exhibir al menos con una copia visible de la Póliza de Seguro y en el caso de los tripulantes, estos deben de contar con su Libreta de Mar, ya que las embarcaciones privadas no siempre cuentan con este documento, mismo con el que se confirma su experiencia, ya que nadie esta excepto de algún accidente durante el paseo, como lo ocurrido en las Vacaciones de Semana Santa de 2023 en Isla Mujeres.
Mayormente las embarcaciones de uso privado se publicitan en páginas de internet y de redes sociales a unos súper precios, esto debido a que operan sin realizar ningún pago que comúnmente una empresa realiza, por lo que se necesita que todas las autoridades contribuyan a ponerle alto a esta competencia desleal.
Cabe mencionar que todos los prestadores de servicios turísticos ya deben inscribirse en el Registro Estatal de Turismo de Quintana Roo (RETURQ), el cual será un catálogo que tiene como finalidad el generar confianza entre los consumidores, ya que tendrá información confiable de que el producto su servicio es confiable y legal.
Después de haber leído este artículo, ya tienes una idea más clara de lo que debes de revisar antes de abordar una embarcación turística en Cancún.