Desde joven, Leny Martínez tuvo interés por la decoración. Ocupaba su tiempo elaborando arreglos florales, recuerdos, adornos para navidad y halloween o cualquier objeto temático que aportara un toque a su hogar.
Once años atrás hizo una pausa, ya que le diagnosticaron un enfermedad neuromuscular llamada miastenia gravis.
Este padecimiento la obligo a cambiar sus hábitos y en ese proceso de adaptación comenzó a retomar el diseño, se enfocó en la pintura y la elaboración de pequeños artículos decorativos.
Te podría interesar: #ProducciónLocal Repostería Dos Olivos
Lo imperfecto es bello
En ese tiempo, llegó a sus manos un libro sobre decoración Japonesa titulado Wabi Sabi, en el que aprendió acerca del arte y la filosofía de apreciar la belleza de la imperfección.
Del respeto a la naturaleza, la historia y el valor de los objetos que están en el hogar.





“Siempre estuve interesada en el diseño y cuando empecé a entender el estilo Wabi Sabi, me encantó. Comencé a pintar y a hacer detalles para mi familia y mi casa”, comentó.
Nunca ha asistido a un curso formal. Aprendió técnicas de pintura y envejecimiento con apoyo de videos tutoriales. Su esposo se encarga de construir los cuadros y estructuras, después ella los pinta y decora.
“Desde luego que me gusta generar un ingreso, vender mis artículos, pero también lo hago porque es terapéutico para mí, así utilizo los momentos en los que me siento bien para hacer cosas productivas”, apuntó.
Desde el año pasado comenzó a promocionar sus artículos en Facebook, también exhibe sus productos en avenidas o bazares.
Entre sus planes se encuentra el crear una página de Facebook para tener un espacio exclusivo donde subir sus trabajos. Actualmente construyen mobiliario para el hogar y artículos decorativos con madera y materiales reutilizados.
“No a todos les gustan mis artículos, porque precisamente son imperfectos, algunas maderas son recuperadas y están maltratadas. O hay errores en el trabajo, pero esa es precisamente la particularidad de mis creaciones, nada es igual, no uso moldes”, finalizó
Puedes contactarlos en el número 983 733 7798.
Te podría interesar: #ProducciónLocal Criadero “Amariposas”