Los estados de la Península de Yucatán tienen como herencia algunas palabras de la lengua maya que continúan usándose hasta hoy en día con algunas modificaciones, y están tan inmersas en nuestro día a día que para algunos foráneos a veces son difíciles de entender.
Sin duda, visitar Yucatán, Quintana Roo o Campeche es una de la experiencia que debes vivir aunque sea una vez en la vida, así que si llegas estos hermosos destinos, seguramente escucharás palabras o expresiones que quizá no entiendas.
Por ello a continuación te dejamos una lista de 10 palabras y expresiones en Maya con su significado que se usan en el día a día y las cuales te salvarán la vida:
Palabras en maya comunes en la península y su significado
1. ¡Uay! /Way / Huay: Sin duda es una quizá una de las palabras más usadas y sirve para expresar sorpresa, emoción, e incluso dolor: Por ejemplo, ¡Uay, qué hermoso tu vestido!, ¡Way, me picó un mosquito!.
2. Fó: Al igual que “uay” sirve como una expresión pero en esta ocasión para dar a conocer que algo no nos gustó, huele mala o da asco. Por ejemplo: ¡Fó, está leche ya echó a perder!
3. Xik’ o Xiik: Hace referencia a una parte del cuerpo que es la axila. Por ejemplo ¡Fó, te apesta el xik!
4. Tuch: Es el ombligo. Por ejemplo “Está saltado tu tuuch”
5. Nohoch / Nojoch: En el maya español, significa grande. Por ejemplo: “Está nohoch la torta”. Pero también es un apelativo que aplica a una persona de mayor jerarquía.
6. Malix: Un perro que no es de raza o es de alguna cruza. Por ejemplo: “¿Y qué raza es tu perro? Es malix”
7. Tirix tá: Tener diarrea o estar malito de la panza: “Me comí unos panuchos en la calle y me dio tirix ta'”
8. Puch: Aplastar o estrujar algo. “Metí la comida a mi mochila y se hizo puch”.
9. Xix: Las migajas, el residuo que queda. Por ejemplo: “Recoge el xix de la mesa”.
10. Loch: Mostrar cariño, usualmente va acompañada de la palabra “Hacer loch”, que equivale a abrazarse en la cama o en una hamaca.
Con esta guía, ahora podrás entender más a los peninsulares o si andas de paseo o te cambias de ciudad.
