Pese a que Antonio Vargas Aguirre asumió la responsabilidad de la Capitanía de Puerto en la entidad hace varios meses, fue hasta hoy que se pudo reunir con los náuticos del municipio en la que lograron varios acuerdos, como clasificar embarcaciones para apertura y cierre de puerto, así como establecer velocidades para cuidar los corales.
César Eduardo Zepeda Escamilla, presidente de la Asociación Nacional de Operadores de Actividades Acuáticas y Turísticas (ANOAAT) en Cozumel, relata lo que se trató en la reunión.
“Vino el contralmirante Antonio Vargas Aguirre, que es el jefe regional de las capitanías de Quintana Roo, a una reunión que le pidió el Consejo Coordinador Empresarial, pues todas las cámaras y asociaciones estábamos muy preocupadas por la manera en que se estaba manejando la apertura y cierre de los puertos”, señaló.
Te podría interesar: Tuvieron náuticos un enero frío
Daño al arrecífe
Indica que había mucho interés en reunirse con el contraalmirante, pero este estuvo ocupado cambiando personal y revisando otras capitanías, pero por fin pudieron verse en la ínsula.
“Desde el año pasado hablamos de tomar la acuavía, así como una clasificación de embarcaciones para el cierre y apertura del puerto, desde las lanchas que se dedican a los paracaídas, hasta lanchas balleneras, y barcos cubierta; se harán mesas de trabajo, continuamente, cada semana vendrá desde Cancún y Playa, para seccionar las velocidades a las que hay que correr en el parque marino”, detalló.
Y es que indica, el ruido y la velocidad de las lanchas perjudica gravemente a los corales.
Te podría interesar: Anuncia Fonatur corredor náutico Isla Mujeres -Mahahual
“Se delimitará que no se pueda correr arriba del arrecife a más de tres nudos; dónde vas a poder correr o dónde no, porque hay muchas embarcaciones que levantan mucho oleaje; se tocó también el tema de cursos, pues han venido puras escuelas patito”, comentó.
Dice que los capitanes, como en su caso, cada cinco años toman cursos para capacitarse y actualizarse, pero que lamentablemente muchos no sirven. La idea es hacer cursos más acordes a las necesidades del sector, pues incluso la ley data de los años 50 y hay muchas situaciones que no establece dicha legislación.
Perfil idóneo
Fue cuestionado sobre si piden la destitución del capitán actual. A loquee responde que no, pero que sí quisieran un poco de continuidad, pues ya han pasado varios capitanes. Y que si se fuera. dar un cambio que sea un perfil idóneo para lo que requiere Cozumel.
“Alguien que tenga la humildad de subirse con nosotros a nuestras embarcaciones y dar los recorridos; alguien que haya navegado recientemente; incluso que pudiera ser buzo, aunque quizá sea mucho pedir, pero que si no es al menos tenga consciente de lo que implica que siendo buzo que te pase una lancha encima a 30 nudos, corriendo por arriba de los arrecifes”, asevera.
Te podría interesar: Microclimas en Cancún afectan actividades del sector náutico
Que además sepa leer el clima, que se apoye con los meteorólogos de la naval y de los pilotos, y no en un reporte que viene desde un escritorio de la Ciudad de México.
Concluye Zepeda Escamilla reconociendo la labor de Vargas Aguirre, quien estuvo varios años en Cozumel y que incluso vivió Wilma ahí, y de quien dice se le nota su amor por Cozumel, poniendo orden y también trayendo escuelas que sí le sirvan al sector. Cree que habrá cercanía entre él y el sector.
AGENCIA SIM