Cancún.- De buena manera cayó en el sector restaurantero la postura del Ayuntamiento de Benito Juárez sobre la prohibición de los “corridos tumbados“, o también llamados narcocorridos en Cancún.
Ante esta medida, los restauranteros expresaron su total respaldo a las autoridades municipales para frenar cualquier tipo de evento que promueva la apología de la violencia.
En este sentido, indicaron que hay varios negocios que desde hace ya mucho tiempo dejaron de reproducir en sus instalaciones este tipo de canciones.
Lo anterior fue dado a conocer por el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos condimentados (Canirac) Quintana Roo, José Julio Villareal Zapata, esto al tiempo de pronunciarse sobre la decisión que tomó la presidenta municipal de Cancún, Ana Paty Peralta, la cual considera que fue acertada, por lo que le brindó todo el respaldo del sector restaurantero.
“Es acertado el prohibir toda música que hable de violencia o genere letras misóginas o alusión al uso de drogas, pues estamos tratando de recomponer el tejido social y los grandes y mayores problemas es que la juventud que escucha este tipo de música se ve muy influenciada por sus letras”, subrayó Villarreal.
¿Por qué se dio la prohibición de los ‘corridos’ tumbados en Cancún?
De acuerdo con lo informado el día de ayer por el secretario general del Ayuntamiento de Benito Juárez, Jorge Aguilar Osorio, la prohibición de este tipo de música se da por el hecho de que promueven la apología de la violencia y además de que cada que hay un evento con estas canciones, terminan ocurriendo hechos violentos.
Te podría interesar: Concierto del Komander en Cancún es cancelado
Pero, retomando el tema de la postura del sector restaurantero, el líder explicó que el 90% de los restaurant – bar pertenecientes a la Canirac ya habían dejado de reproducir en sus instalaciones este tipo de canciones.
Lo anterior se dio por el hecho de que consideran que esta música lo único que genera es la promoción de la violencia; afirman lo que se busca es erradicarla, ya que ha afectado mucho al destino.
Cabe recordar esta decisión ha sido muy polémica, pues mientras algunos apoyan la prohibición de los “corridos tumbados” en Cancún, otros han utilizado las redes sociales para expresar su molestia e incluso han llegado a decir que con estas acciones se está violentando la libertad de expresión, sobre todo porque recientemente se cancelaron los conciertos del Komander y Grupo Firme en el municipio de Benito Juárez.
