Cancún.- Hay situaciones que nos pueden provocar nerviosismo o temor, como encontrar un enjambre de abejas en casa, por eso es importante saber que hacer en estos casos para evitar accidentes.
Antes de tomar cualquier acción, lo más importante y básico es no molestar a las abejas, recuerda que son insectos que cuidarán su enjambre ante cualquier amenaza, por ello, lo primero es no realizar acciones que las puedan hacer sentir amenazadas.
En México, la apicultura se da principalmente en el sureste del país, en entidades como Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Chiapas, por lo cual, no es raro ver abejas en lugares como Cancún, conviviendo en las zonas habitacionales.
Qué hacer si encuentras un enjambre de abejas en Cancún
El primer paso, como mencionamos con anterioridad, es no molestar a las abejas, y en caso de vivir con más personas en tu hogar, alertarlas para que no vayan a molestarlas por accidente, especialmente si hay infancias y adultos mayores en casa, pues son más vulnerables a las picaduras.
Te puede interesar: Reportan otro ataque de abejas en escuela primaria de Cancún
En caso de encontrar el enjambre en un espacio público o concurrido como una plaza o una escuela, da aviso al personal del lugar, para que alerten a la población en general y realicen un cerco alrededor del enjambre, para no molestar a las abejas.
Y lo más importante, no trates de tirar el enjambre por tu cuenta, lanzar piedras o tratar de empujarlo con una madera o aditamento sólo provocará que defiendan el panal y a su reina, exponiéndote a ser picado por una de ellas.
Tambien puedes usar un poco de humo para calmarlas, para ello puedes encender una vela o bien, quemar un poco de cartos de huevo, colocándolo a una distancia prudente debajo del enjambre.
A quién llamar para retirar un enjambre de abejas en Cancún
Una vez localizado el enjambre y alertado a familiares o personas en general, debes reportarlo a Protección Civil y Bomberos, para ello, puedes hacerlo a través del número de emergencias, 911.

Personal capacitado llegará a tu hogar y serán los encargados de retirar el enjambre, por ello es importante que los dejes realizar su labor y te mantengas alejado del lugar de las maniobras para evitar algún accidente.
Una vez retirado el enjambre, recuerda revisar periódicamente los espacios de tu hogar, especialmente en los volados de los techos y cerca de las lamparas exteriores y en esquinas, espacios donde regularmente, construyen sus enjambres.
Qué hacer si una abeja me pica
En caso de que alguien haya molestado a las abejas y estás se hayan defendido, picando a algún integrante de tu familia o a tí, es importante retirar el aguijón lo más rápido posible si está expuesto, pero no trates de quitarlo si se encuentra debajo de la superficie de la piel.

Lava el área afectada con agua y jabón y coloca una compresa fría para calmar la molestia, y si la picadura se sitúa en brazos o piernas, elévalos, además de evitar rascar el área de la picadura, ya que empeorará la comezón e hinchazón y aumentará el riesgo de infección.
Por último, espera el auxilio de paramédicos en caso de realizar una llamada de emergencia o bien, acude a tu servicio médico lo más pronto posible, especialmente si ves signos de intoxicación, pues hay posibilidades de ser alérgico sin que lo sepas.
