El inicio

Nataly se inició hace ocho años en el mundo del veganismo, el cual, es un estilo de vida que evita el uso, consumo y la producción de alimentos o herramientas de origen animal.

Su pasión a la cocina, le facilitó el inicio, sin embargo, con el paso del tiempo se fue dando cuenta de que estaba faltando algo y de lo que todavía nadie se había ocupado: la repostería.

“Hacer activismo a tráves de la comida”, es el lema del proyecto casero
que inició Nataly Sima Cime, una repostería vegana en Cancún hace cuatro años.

Así, se dio a la tarea de investigar y mejorar su técnica haciendo postres, comenzó a regalarlos en su trabajo, con sus amigos. Hasta que fue tanto el éxito que decidió crear “Viva los Vegans Bakery”.

“Empecé a hacer experimentos y me di cuenta que en Cancún no existía o nadie se había enfocado en la repostería y afortunadamente hoy ya contamos con más o menos 20 productos”, indicó Nataly.

Los retos

Se enfrentó a los prejuicios a los que están sometidos esté tipo de alimentos, pues como ella asegura, “la gente cree que por ser veganos va a saber diferente o va a estar seco o raro, y no. La idea es crear un postre que te puedas comer sin tener en la cabeza esos prejuicios y al final pensar que te estás comiendo incluso algo saludable”.

Otro de los retos a los que tuvo que enfrentarse fue al de conseguir las materias primas, ya que al principio compraba directo a agricultores. Quienes se hubican al sur del estado, lo que dificultó la producción, así optó por conseguirlos en mercados locales de la ciudad.

En la actualidad, su mayor reto es la competencia local y es que también vivió una triste situación cuando se enteró de que una persona de confianza le robó sus recetas y las vendió como si fueran propias.

Ingredientes

En su menú se pueden encontrar conchas, panqués, donas, pasteles, cup cakes, helados e incluso postres de temporada como roscas de reyes o de San Valentín.

Los ingredientes, todos sustitutos de productos de origen animal son principalmente frutas, nueces, leche de coco, vinagre, bicaborbonato, semillas, entre otros.

Proyectos a futuro

Incluso su familia, que al principio le hizo bullying por adoptar este estilo de vida, es la misma que le ha apoyado para que incluso dejara su trabajo y pueda dedicarse al cien por ciento a la creación de postres veganos.

Ahora, ella se encuentra trabajando el rediseño de la marca y en su registro oficial. En un futuro no muy lejano, espera tener una tienda fija de repostería vegana, así como, iniciar su propio huerto en donde tener su producción, desde el cultivo de las frutas que usa en los postres.

Ubicación

Estos postres veganos están distribuidos en la zona norte de Quintana Roo, principalmente en Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum.

Así mismo, están en los bazares que se hacen en la ciudad y en algunos restaurantes y comercios especializados como “Mi Almacen”.

Aunque igual trabaja bajo pedido, directamente a través de sus redes sociales.

MC

Noticias de Quintana Roo, México y el Mundo; los temas más relevantes del momento al instante

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *