Cancún.- El Tren Maya, uno de los Proyectos y Programas Prioritarios del Gobierno Federal que interconectará las principales ciudades y zonas turísticas de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, está a sólo 12 meses de su fecha de estreno según lo anunciado por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador.
Lo mismo fue confirmado por Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en noviembre pasado cuando aseguró que se cumplirá el compromiso de inaugurarlo en diciembre del 2023.
De acuerdo al Proyecto, de los siete tramos del tren maya, cuatro están relacionados con Quintana Roo: el 4 que corre de Izamal a Cancún (239 km); el 5 que está dividido en norte y sur (Cancún-Playa del Carmen y Playa del Carmen-Tulum) con 111.3 km; el 6 que va de Tulum a Chetumal (255.4 km); y el 7 que irá de Chetumal a Escárcega (256.1 km).
De la totalidad del recorrido del Tren Maya, unos 570 kilómetros de vías de tren pasarán por siete de los 11 municipios de Quintana Roo.
¿Qué obras contempla el Tren Maya?
En los mil 554 kilómetros del recorrido del Tren Maya habrá 20 estaciones, de las cuales nueve estarán en Quintana Roo: Nuevo Xcán, Cancún Aeropuerto, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Tulum Aeropuerto, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Chetumal Aeropuerto.

De los 14 paraderos, tres serán en el territorio quintanarroense: Leona Vicario (Puerto Morelos), Limones (Bacalar) y Nicolás Bravo (Othón P. Blanco).
El proyecto contempla la circulación de 42 trenes con un total de 219 vagones, de estos 166 serán de pasajeros, 32 serán de restaurantes y 21 para larga distancia, que contarán con dormitorios.
También contempla seis cocheras y tres talleres para los trenes, una cochera estará en Tulum; Cancún y Chetumal contará con taller y cochera. Además de bases de mantenimiento en Puerto Morelos, Tulum y Felipe Carrillo Puerto.

Hay que mencionar que otra de las obras complementarias del Tren Maya es la construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum, que será llamado ‘Felipe Carrillo Puerto’ y atenderá a cuatro millones de visitantes por año.
Con el propósito de respetar el medio ambiente, se crearán dos áreas Naturales Protegidas, una en Tulum llamada “Parque del Jaguar” que tendrá 2 mil 249 hectáreas; y la otra en la Riviera Maya llamada “Del Manglar” con 500 hectáreas.
Finalmente anexo a este Proyecto Prioritario está el “Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas” (Promeza), donde en Quintana Roo habrá una inversión de casi mil millones de pesos y contempla la restauración de las zonas arqueológicas de la entidad.
