Quintana Roo.- De forma unánime se aprobó la Ley de Movilidad que valida la entrada de Uber a Quintana Roo, esta decisión permite que apps como Uber y Didi operen de forma legan en Cancún y todo el Estado.

Durante la madrugada el Congreso de Quintana Roo aprobó la reforma a la Ley de Movilidad, en la cual se da entrada a las apps de transporte privado, esto con un total de 23 votos a favor y cero en contra.

De este forma se espera que los ataques por parte de los taxistas en contra de los conductores de Uber disminuyan, pues ahora, su operatividad está avalada por la ley de Quintana Roo.

Qué dice la Ley de Movilidad

El dictamen aprobado señala que el servicio de taxi podrá ser ofrecido por todas aquellas personas que cuenten con un permiso, es decir, las personas morales que ofrecen el servicio de Uber, Didi u otra plataforma requieren tramitar un permiso, equivalente a la concesión con la que cuentan los taxistas.

Te puede interesar: Conductora de Uber da servicio con su mascota, es el encargado de seguridad

Diputados de Quintana Roo señalan que con esta decisión se garantiza el derecho humano a la movilidad y la libre competencia, previendo que con esto, se detenga la disputa entre taxistas concesionados y socios conductores de plataformas digitales en el estado.

La reforma a la Ley de Movilidad en el estado de Quintana Roo, establece un nuevo marco normativo, que permite la entrada legal de los serviciso de taxi por medio de una aplicación, que es el caso de Uber.

Medidas para un transporte seguro

La reforma también otorga un esquema de mecanismos preventivos para evitar delitos mientras se otorga un servicio como el de Uber, a fin de garantizar la integridad de los usuarios de la plataforma.

Dichas medidas también serán extensivas a los taxistas, estas consisten en la instalación de equipos de geolocalización, cámaras de vigilancia y botones de pánico al interior de los vehículos para la seguridad de los usuarios.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, celebró la aprobación de la reforma a la Ley de Movilidad, señaló que es una resúesta sensata a las demandas ciudadanas añejas, olvidadas por muchos años.

Síguenos en Google News