El territorio que ocupa el actual municipio de José María Morelos estuvo habitado por indígenas mayas desde antes de la llegada de los españoles, asentados en el cacicazgo de Cochua. Algunas comunidades que aún persisten son Huaymax, Sacalaca, Sabán, Kampokolché, X-Querol, entre otras.
La actual población de José María Morelos tuvo su origen a mediados del siglo XX, se inició como un campamento que se dedicaba a la explotación del chicle y las maderas preciosas de la selva que lo rodean.
Está ubicado a 50 kilometro de Peto, Yucatán. Junto con Felipe Carrillo Puerto, es otra de las ciudades importantes dentro de la llamada Zona Maya.
Si vives en alguna localidad cercana a José María Morelos y vas a estudiar, la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo es una excelente opción, a continuación te brindamos información acerca de ella.
Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo)
La UIMQRoo se encuentra ubicada en el corazón de la península de Yucatán, rodeada de comunidades en las cuales aún se conserva la lengua y las tradiciones de esta milenaria cultura. Actualmente, se estima que hay cerca de un millón de Maya-parlantes en la modalidad Mayayucateca. Sin embargo, estudios recientes del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) señalan que la velocidad de pérdida es alarmante y que sin medidas adecuadas es posible que esta lengua se extinga en poco tiempo.
Su creación se publicó en el periódico oficial el 30 de octubre de 2006, durante el gobierno de Felix González Canto. Entre sus objetivos destacan los siguientes:
- Promover la revalorización y revitalización de las lenguas y culturas originarias.
- Impulsar una educación que incorpore elementos y contenidos de horizontes culturales diversos.
- Fomentar el contacto con el entorno inmediato y el conocimiento intercultural.
Su oferta académica es conformada por ocho carreras y un posgrado:
- Licenciatura en Lengua y Cultura
- Licenciatura en Turismo Alternativo
- Licenciatura en Gestión Municipal
- Licenciatura en Salud Comunitaria
- Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de Información y Comunicación
- Gestión y Desarrollo de Artes
- Ingeniería en producción de Sistemas de Producción Agroecológicos
- Ingeniería en Desarrollo Empresarial
- Maestría en Educación Intercultural
Esta universidad es pública, tiene sistema de becas, programas de movilidad e intercambio y convenios con el sector público, privado y social. Sus programas son semestrales y duran de cuatro a cinco años.
La creación de esta universidad ha sido una buena oportunidad para que los jóvenes que provienen de localidades tengan la oportunidad de acceder a educación de nivel superior sin migrar y ni salir de su cabecera municipal.