En 1909 los viajeros ingleses Channing Arnold y Frederick Frost visitaron el sitio y encontraron una escultura antropomorfa de lo que se interpretó como un personaje noble y de donde derivó el nombre de “El Rey”.

https://youtu.be/GN65-PbLg4A

Importancia Cultural

Las intervenciones arqueológicas efectuadas en el sitio, han hecho posible que hoy día puedan visitarse muchas de las estructuras alineadas a lo largo de la calzada principal y sus dos pequeñas plazas.

El edificio más importante es el número 2, que consta de un basamento piramidal con un templo, en el que se observan al menos dos etapas constructivas.

También son de interés los edificios 1 y 4, que son palacios con grandes galerías con columnas que sostenían techos planos; por sus dimensiones, parecen tratarse de construcciones de tipo administrativo, en los que realizaban reuniones entre los grupos gobernantes.

Anexo a estos edificios se hallan otros de menor importancia.

El Rey es una de las zonas arqueológicas más importantes de la isla Cancún.

Aunque se originó como un pequeño asentamiento en épocas tempranas, fue hasta el Posclásico tardío (1200 – 1550 d.C.) que llegó a su etapa de crecimiento más importante.

De acuerdo con las investigaciones, se cree que El Rey, conformaba el área nuclear de un poblado dedicado al comercio marítimo y a las actividades pesqueras.

Las ruinas del Rey son todo lo que queda de una antigua ciudad maya, abandonada tras la llegada de los colonizadores españoles.

Te podría interesar: Parque Kabah: Un oasis ecológico en Cancún/

A medida que explores las 47 estructuras de piedra, deja que tu imaginación complete los colores y detalles de la antigua vida maya.

El Rey no es tan grande como otras ciudades mayas; sin embargo, aun así se puede sentir la atmósfera de lo que fue una vez, y es una introducción muy accesible a los habitantes originales de Cancún.

Las ruinas también tienen otro atractivo turístico menos esperado.

Hoy en día, El Rey está habitado por una gran colonia de iguanas. Estas se han acostumbrado a la interacción humana, y se sienten en seguridad alrededor de la gente.

Se recomienda no alimentarlas

Acceso

La zona arqueológica se ubica en el kilómetro 18 del Bulevar Kukulcán, en la Zona Hotelera de la ciudad de Cancún, 10 kilómetros al sur del Centro.

El visitante puede arribar al sitio por medio del transporte público.

Servicios disponibles en la zona

Taquilla, sanitarios y área de descanso.

Horario

Lunes a domingo de 08:00 a 17:00 horas (último acceso a las 16:30 hrs.).

Costo de acceso

Entrada general: 55 pesos.

Contacto

Centro INAH Quintana Roo. Insurgentes 974, Colonia Forjadores, Chetumal, Quintana Roo. C.P. 77025.
Tels. 01 (983) 837 24 11 y 837 0796, ext. 318002 y 318003.
Correo electrónico: direccion.qroo@inah.gob.mx.

Recomendaciones

Llevar calzado cómodo, agua, repelente y protección solar.

Informacion MegaNews

Noticias de Quintana Roo, México y el mundo; los temas más relevantes del momento al instante que suceden y en todo lugar

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *