PROGRESO.- En el marco del Día Mundial del Cáncer Infantil, alumnos, docentes y administrativos del ITSP.
A la entrada del colegio se instaló un módulo móvil del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de los Servicios de Salud de Yucatán.
En la entrada del módulo se instaló la mesa de registro de los donantes voluntarios, el cual estuvo atendido por la Trabajadora Social Esther Sanguino Noh y la responsable del mismo (módulo), Sofía Brito Soberanis.
Las químicas Andrea Gamboa Angulo, Carolina Pérez Ibarra y Claudia Canché Couoh, se encargaron de tomar las muestras y después los candidatos a donadores pasaban con el médico Oscar Acosta Ibarra.
Quien en base a los estudios determinaba si podían donar, una vez aprobados, los donantes pasaban a la sala de donación.
Al término se les dio colación de fruta y un sándwich.
Sofía Brito explicó que el módulo móvil acude a las escuelas de educación superior, empresas privadas y dependencias del gobierno estatal para la donación de sangre que se concentra en las instalaciones de ese Centro, ubicado en el hospital O’Horán.
La sangre no se fábrica, ni se compra y tampoco se vende, solo se obtiene de personas solidarias que la donan para ayudar a quienes lo necesitan.
La donación no solo es un acto de generosidad, es una necesidad para quien requiere una transfusión y muchos pacientes se salvan gracias a la sangre recolectada de donadores voluntarios, se informa a los donantes mediante carteles.
También se informó que la leucemia es la causa de muerte en la población de 1 a 14 años de edad, el cáncer de sangre es muy común en México y el mundo. La sangre es el regalo más valioso que una persona puede ofrecer a otra.
En el cuerpo se tiene de 5 a 6 litros de sangre, al donar 450 ml. se puede salvar la vida hasta a tres personas al separar la sangre en eritrocitos, plaquetas y plasma.
Las plaquetas participan en el proceso de la coagulación, dengue hemorrágico, leucemia y anemia aplásica.
