Cancún.- Cancunense, si uno de tus propósitos de Año Nuevo fue ahorrar y no sabes cómo hacerlo, has llegado al lugar correcto, ya que aquí te daremos algunos tips para que puedas lograrlo.
La nula cultura del ahorro es lo que suele exterminar los sueños de ahorrar de miles de personas.
Y es que es común que la ciudadanía se vaya por la vida gastando en cosas que no son de primera necesidad en su día a día, lo cual “aprieta” sus presupuestos cuando llegan a finales de mes.
Este tipo de cosas, combinadas con los “gastos hormiga“, son los que hacen que la mayoría de las personas terminen el año con más deudas qué ahorros.
Aguas con los ‘gastos hormiga’
Para poder adentrarse en cuestiones de ahorro, primero es importante qué sepas cuáles son los “gastos hormiga”, para que de esta manera puedas identificarlos y erradicarlos de tu día a día.
Los “gastos hormiga” son aquellos que se realizan día con día y tienen un bajo valor, por ello es que van mermando tu presupuesto de poco en poco.
Al tener un bajo valor, pasan inadvertidos en tu día a día, pero cuando llegas a fin de mes y haces cuentas sobre cuánto dinero gastaste, te das cuenta que la sumatoria de todos esos “gastos hormiga” dan como resultado una fuerte suma de dinero.
Te podría interesar: ¿Cómo ahorrar en tu recibo de luz de la CFE?
El dinero que destinas al pago del pasaje de tu transporte, los antojitos que te dan durante el día, las reuniones no previstas con amigos, las citas de último momento y ese tipo de cosas, son consideradas como “gastos hormiga”.
Sin cultura del ahorro en Cancún y en México
Ahora que ya has comprendido cuáles son los gastos hormiga, es de suma importancia que te adentres en la cultura del ahorro, de la cual existe muy poca en Cancún y en todo México, y por ello es que hay muchas personas endeudadas.
La cultura del ahorro es el hábito mediante el cual las personas destinan su dinero a diferentes tipos de situaciones, para de esta manera poder hacerle frente a una crisis, como la que se enfrentó en 2020 con la pandemia del Covid-19.

Sin embargo, en Cancún y en México, lejos de ahorrar su dinero, las personas suelen gastar más de los ingresos que perciben, por ello es que suelen caer en las deudas.
Un ejemplo de la cultura del ahorro es el planificar tus gastos del mes, para de esa manera repartir la cantidad de dinero que vas a gastar, entre la cual contemplas un fondo de emergencia para enfermedades u otro tipo de cuestiones, mismo que no debes tocar.
Aprende a ahorrar
La mayoría de los cancunenses año con año se propone mejorar sus finanzas a través de los ahorros, pero fracasan en el intento.
Esto es debido a que no tienen una disciplina financiera, lo cual hace que no tengan idea de cómo ahorrar.
A continuación te presentaremos algunos tips para que puedas cumplir la meta de ahorrar:
* Elabora un presupuesto de gastos mensuales, para con base en ello repartir tus ingresos.
* Destina parte de tus ingresos a la creación de un fondo destinado a emergencias.
* Evita “gastos hormiga” y prioriza las cosas que sean de primera necesidad.
*Todo aquel dinero que solías dejar ir en “gastos hormiga” día con día, destínalo a una alcancía, la cual no abras hasta finales de año.
* Al momento de realizar compras, aún cuando haya ofertas, compara precios y razona sobre cuán necesario es para tu día a día adquirir el producto.
* Lleva comida a la escuela o trabajo y de esa manera líbrate de gastar en alimentos fuera de casa, los cuales a finales de mes representan un fuerte gasto.
