México.- El tema de quedarse sin trabajo genera momentos de crisis, además de tensión, incertidumbre, ya que en algunos casos se pierden los beneficios que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Sin embargo, si perdiste tu empleo, ya sea por despido, renuncia o cualquier otra causa, no significa que de inmediato el IMSS te quite tu derecho de atención médica, sino que tiene un tiempo de ‘vigencia’ con la finalidad de que tú (y tu familia) estén protegidos en caso de cualquier urgencia que se presente durante el tiempo en el que de quedes sin trabajo.
A continuación te explicamos sobre la vigencia del IMSS después de baja en 2023.
En cuánto tiempo pierdes el derecho al IMSS si te despiden o renuncias a tu empleo
Cuando un trabajador es dado de baja en el seguro social ya sea por renuncia, por despido o cualquier otra situación, tiene un lapso de ocho semanas para perder el derecho.
Esto quiere decir que en el momento en el que te da de baja la empresa, tienes derecho a utilizar dos meses de Seguro Social.
Eso si, deberás de haber cumplido en cotizar mínimo ocho semanas al IMSS anteriormente. Por lo que, si duraste menos de dos meses en tu último empleo, no te darán los beneficios.

Esto pasa con los beneficios del IMSS después de 8 semanas sin trabajo
El Instituto Mexicano del Seguro Social señala que si termina el periodo de vigencia de derechos de ocho semanas, pero aún aún no eres dado de alta en otro empleo, terminan definitivamente los beneficios.
Sin embargo, existen alternativas para continuar con el servicio, como el ‘Seguro de Salud para la Familia’.
Te podría interesar: Pensionados del IMSS podrían tener descuento en recibo de luz de la CFE
Este seguro permite recibir atención médica sin restricciones. Pero existen algunos requisitos que deben cumplirse:
- Contratarlo en un periodo de 52 semanas a partir de la baja con el patrón que había asegurado ante el IMSS
- Que hayan cotizado al menos 52 semanas en un periodo de 5 años
El precio del Seguro de Salud para la Familia varía dependiendo de la edad y el número de integrantes de la familia, por ejemplo:
- 0 a 19 años: 2 mil 200 pesos anuales
- 20 a 29 años: 10 mil 200 pesos anuales
- 30 a 39 años: 10 mil 950 pesos anules
- 40 a 49 años: 12 mil 700 pesos anuales
- 50 a 59 años: 13 mil 150 pesos anuales
- 60 a 69 años: 18 mil 300 pesos anuales
- 70 a 79 años: 19 mil 50 pesos al año
- 80 años en adelante: 19 mil 700 pesos al año.