Sitios arqueológicos en Quintana Roo

Quintana Roo es un estado privilegiado, no sólo por el color de sus hermosas playas o por sus noches de diversión en Cancún o Playa del Carmen, también es cuna de sitios arqueológicos que representan la vida y el misticismo de la cultura Maya que habita y habitó estas tierras.

A continuación enlistamos los cinco sitios arqueológicos que debes conocer si visitas Quintana Roo:

Cobá

Uno de los asentamientos más importantes de la Zona Norte de la Península de Yucatán, Cobá se encuentra a unos 20 minutos del municipio de Tulum.

De acuerdo al Intituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) su significado proviene de la conjunción de ‘Cob’ que significa “lo que tiene humedad”, y  ‘há’, que significa “agua”. Así mismo por su proximidad a unos pequeños lagos, es llamado “Lugar de Agua Picada o de Agua Abundante”.

La ciudad de Cobá era rodeada por cinco lagos que fueron un factor fundamental para su desarrollo y subsistencia.  Además, la ciudad estaba conectada por más de 50 caminos blancos conocidos como ‘sacbé’ con los que se conectaba a otros poblados y regiones.

Horario: Lunes a domingo de 08:00 a 17:00 horas (último acceso a las 16:30 hrs.)

YouTube video

Tulum

Es la zona arqueológica más popular y una de las diez más visitadas a nivel nacional, Tulum tiene una ubicación privilegiada que da hacía el Mar Caribe y además tiene una excelente conservación de sus edificios y pinturas murales.

En años pasados, el sitio fue designado como ‘Zamá’ que en maya significa “amanecer”. En la actualidad se le conoce como Tulum y se traduce como ‘muralla’ en alusión a la muralla que aún se conserva.

Por diversos registros, se tiene considerado que Tulum fue un importante centro de culto para el llamado “dios descendente”. De hecho, “El Castillo” es el basamento más alto de estas ruinas, que conserva un templo con tres accesos ornamentados.

Este sitio arqueológico se encuentra en el municipio y Pueblo Mágico con quien comparte el mismo nombre y que por carretera está a 2 horas de Cancún.

Horario: Lunes a domingo de 08:00 a 17:00 horas (último acceso a las 16:30 hrs.)

YouTube video

El Meco

En la actualidad el nombre maya del lugar todavía se desconoce, pero su apodo se debe a que el cuidador de un rancho cercano tenía una malformación en sus piernas y era conocido como ‘el meco’, así el nombre quedó asociado a las ruinas.

Por su ubicación en la Bahía de Isla Mujeres (territorio continental) es muy probable que ‘El Meco’ estaba considerada como una aldea de pescadores de importancia y jugó un papel relevante en la ruta de navegación maya.

Se  encuentra ubicado a 3 kilómetros de Puerto Juárez con Punta Sam, a 30 minutos del centro de Cancún.

Horario: Lunes a domingo de 08:00 a 16:00 horas

YouTube video

Muyil (Chunyaxché)

Está ubicado dentro de la reserva de la biosfera de Sian Ka’an en el municipio de Felipe Carrillo Puerto a hora y media del municipio de Tulum.

De acuerdo a registros históricos del INAH, es un asentamiento que por su posición geográfica ha tenido gran continuidad ocupacional.

También, por su ubicación en el centro del Estado, cobró gran importancia al ser paso de importantes redes comerciales costeras de la Península.

Su edificio más alto es ‘El Castillo’, un templo de 12 metros de altura al que se puede acceder. Se puede realizar el recorrido en la Bisofera de Sian Ka’an después de visitar este sitio arqueológico.

Horario: Lunes a domingo de 08:00 a 17:00 horas

YouTube video

Dzibanché

Ubicada a 78 kilometros de la capital del estado, Chetumal, Dzibanché fue una ciudad de gran despliegue urbano y social durante el periodo Clásico de los mayas.

Los estudios sobre este asentamiento todavía continúan, pero fue un lugar importante de grandes templos y edificios como el conjunto Kinichná, el Templo del Búho, el Templo de los Cormoranes o el Templo de los Dinteles por mencionar algunos.

Horarios: Lunes a domingo de 08:00 a 17:00 horas

YouTube video

Recomendaciones:

Cada lugar tiene un costo de entrada que va de los $40 a los $150 pesos aproximadamente para turistas nacionales. Todos los que están bajo resguardo del INAH son gratuitos los domingos para mexicanos o residentes con identificación en mano.

Se recomienda para visitar estos sitios:

  • Llevar ropa cómoda.
  • Usar tenis.
  • Sombrero o gorra.
  • Lentes.
  • Protección solar.
  • Repelente.
  • Botella de agua.
  • Bolsas pequeñas.

Algunos tienen entrada desde el mar, como en el caso de Tulum, en el que está permitido llevar traje de baño.  La mayoría de los sitios ya cuentan con área de sanitarios y algún restaurante cerca de la zona para comer.

Síguenos en Google News

JBS

Noticias de Quintana Roo, México y el Mundo; los temas más relevantes del momento al instante

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *