MÉXICO.- “Día de Muertos” se celebra los días 1 y 2 de noviembre y en México millones de personas honran a sus fieles difuntos con ofrendas e incluyen alimentos, pues son fechas en las que sus almas retornan para convivir con sus familiares, por ello, compartimos cómo hacer un altar de muertos en casa.
En realidad esta celebración se divide por fechas, pues el calendario católico indica que el 1 de noviembre corresponde a “Todos los Santos” y está dedicado a los niños muertos; el día 2 es para honrar a los Fieles Difuntos, es decir, a las personas adultas.
¿Qué debe llevar un altar de muertos?
A continuación te compartiremos la lista de elementos que debe llevar un altar de muertos y su significado; no importa si no logras conseguirlos todos, lo importante de estas fechas es que no te olvides de aquellas personas que se adelantaron en el camino.
Los altares pueden ser de diferentes niveles y cada uno tiene un significado:
- El altar de dos niveles representa la división del cielo y la tierra, así como también los frutos de la tierra y las bondades de los cielos.
- El de tres niveles representa el cielo, la tierra y el inframundo.
- El altar de siete niveles es uno de los más tradicionales, pues representa las siete fases que un alma debe atravesar para llegar a su descanso. Algunos lo relacionan con los siete pecados capitales (lujuria, ira, soberbia, envidia, avaricia, pereza y gula).

¿Cómo se debe hacer el altar de muertos?
- En el primer nivel de tu altar (hasta arriba) debes colocar un santo o virgen del que seas devoto, o también puedes poner una cruz.
- El segundo nivel está dedicado a las almas del purgatorio y sirve para que puedan salir de ese lugar. Aquí puedes colocar veladoras.
- En el tercer nivel debes poner la sal, que simboliza la purificación del espíritu para los niños del purgatorio.
- En el cuarto nivel se coloca el pan de muerto que se ofrece como alimento para las almas.
- En el quinto nivel se debe poner la comida y frutas que fueron preferidas de nuestros difuntos.
- En el sexto nivel de tu altar debes colocar fotografías de las personas fallecidas a las cuales estás dedicando tu ofrenda.
- En el séptimo nivel, debes formar una cruz con semillas, frutas, ceniza o cal; esto sirve para que el difunto expíe sus culpas.
Principales elementos del altar de muertos y su significado
- Agua: fuente de vida y se ofrece a las almas para mitigar su sed.
- Velas y veladoras: su luz sirve para guiar a las almas hacia sus antiguos hogares y para alumbrar su camino.
- Papel picado: este representa el viento y la alegría de la festividad.
- Flor de cempasúchil: se dice que marcan la senda que deben recorrer las almas, pues resguardan el calor del sol y su aroma los llama a su antiguo hogar.
- Pan de muerto: su forma representa el círculo de la vida y la muerte.
- Calaveritas de azúcar: estas representan a la muerte y normalmente a cada una se le coloca el nombre de los difuntos.
- Mantel blanco: representa la pureza del espíritu y el cielo.
- Cuatro velas (en el suelo): representan los puntos cardinales para orientar a las almas.
- Aserrín, semillas y granos: se coloca en el suelo para representar el elemento tierra.
- Copal e incienso: sirve para purificar el alma y el espacio.
- Arco de flores: representa la puerta de entrada al inframundo.
