Cancún.- A pesar de toda la polémica que lo envuelve, el Tren Maya continúa avanzando con miras a inaugurarse en diciembre de este año; esta semana descubrieron una cámara funeraria en obras del Tren Maya, lo que provocó descontento entre los grupos que se oponen a la edificación del proyecto.
Y es que señalan que el Tren Maya no solamente está arrasando con el ecosistema, sino también con la historia y la cultura del Sureste de México, por lo que consideran que este proyecto simplemente no tiene razón de ser y claman porque no entre en operaciones.
Pero a pesar de esto, las obras siguen avanzando y en el caso del Tramo 1 del Tren Maya, que es donde se dio el hallazgo de la mencionada cámara funeraria, ya fueron terminados los primeros kilómetros por donde correrá el tren a partir del mes de diciembre.
Cámara funeraria en obras del Tren Maya
Fue el Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) el que se encargó de dar a conocer el hallazgo de la cámara funeraria en las obras del Tren Maya, y precisaron que esto ocurrió en Palenque, Chiapas.
Al momento de informar sobre este descubrimiento, detallaron que al interior de la cámara había dos cuerpos enterrados, mismos que estaban acompañados por una ofrenda y un gigantesco nicho de piedra verde.
Resalta el hecho de que de una de las dos personas enterradas ahí, tenía el esqueleto completo, el cual se encontraba bocarriba con la orientación hacia el Norte; de este esqueleto, se cree que pudo haber pertenecido a un hombre, mientras que el segundo, todo parece indicar que es de una mujer.
Te podría interesar: Tren Maya ofrecerá paquetes turísticos en el Sureste de México
Una de las teorías del INAH sobre el segundo entierro de la cámara es que este pudo haber sido enterrado en otra parte y conforme pasaron los años decidieron meterlo a la cámara funeraria.
Pero eso no es todo, pues en la cámara también se encontró un cráneo, mismo del que no ahondaron en detalles, pues a diferencia de los otros restos humanos no les queda clara su presencia ahí y por ello realizan los respectivos estudios.
Debido a lo reciente del hallazgo es que los especialistas todavía no terminan de determinar la antigüedad que tiene la cámara funeraria ni los cuerpos que hay en ella, aunque resaltaron el hecho que el entierro fue realizado siguiendo al pie de la letra las costumbres de antiguas civilizaciones que estuvieron establecidas en Palenque entre los siglos III y el X.
En este sentido, explicaron todos los detalles sobre cómo está compuesta la ofrenda de dicho sitio, la cual tenía tres platos con diversas figuras, todas ellas en piedras verdosas.
Finalmente, el INAH, destacó que el descubrimiento de la cámara se dio en el marco de las tareas que realizan como parte de la estrategia de salvamiento arqueológico en las obras del Tren Maya.
