México.- Mediante un estudio se ha revelado que si bien en México no es necesario que se aumente la edad para pensionarse en el IMSS, se podría dar inicio con algunas reformas de ley que aumenten la edad de retiro de los adultos mayores en el país uno o dos meses por año
Es que la razón sería que en futuras reformas a la ley podrían estar favoreciendo el incremento en la tasa de reemplazo de los trabajadores de México.
Por lo que se estaría promoviendo un aumento progresivo de la edad de la jubilación de 65 años, lo que agregaría uno o dos meses a la edad de retiro cada año.
Esto quiere decir que con el aumento progresivo de la edad de la jubilación en nuestro país las personas aumentarían las semanas laboradas.
Te podría interesar: IMSS: ¿Qué movimientos se pueden hacer en la App IMSS Digital?

Esto generaría a los adultos mayores contar al momento de su jubilación tener mayor ahorro para el momento del retiro.
Aumentaría edad para pensionarse adultos mayores en el IMSS
Recordar que para que los adultos mayores se puedan pensionar por vejez deberán contar con 65 años de edad cumplidos y que estén bajó el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social cumpliendo con solo algunos requisitos, siempre y cuando estén bajo el régimen de la Ley del Seguro Social 1973:
- Tener 65 años al momento de presentar su solicitud de pensión.
- Haber causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social.
- Tener registradas ante el IMSS, como mínimo, 500 semanas de cotización.
- Haber cotizado antes del 1 de julio de 1997.
Sin en cambio, para las personas aseguradas bajo el amparo del Régimen de la Ley del Seguro Social 1997, deberán cumplir con los siguientes requisitos para acceder a la pensión por edad avanzada:
- Tener 65 años al momento de presentar su solicitud de pensión.
- Haber causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social.
- Tener registradas ante el IMSS, como mínimo, 1,250 semanas de cotización.
