La danza es una de las formas de expresión más bellas. Hay danzas que transmiten parte de la vida cotidiana, identidad y cultura del país, estado o región. La danza folclórica es una herramienta educativa y cultural, que puede practicarse a cualquier edad.
El día de hoy, el Teatro al aire libre Minerva se engalanó con la celebración del 1º aniversario del ballet folclórico Mitotiani.
Mitotiani, que en lengua Nahuatl significa soy bailarín, está dirigido a niños, jóvenes y adultos. En este primer año ha logrado que más de 40 estudiantes se integren y permanezcan en el grupo.
La primera en tomar la palabra fue la Directora General:
“Nuestro objetivo es ofrecer a la niñez y juventud un espacio en que convivan y aprendan valores a través del arte, esta actividad ha dado la oportunidad de ofrecer un abanico cultural”, comentó María Carranza.
Este ballet es impulsado por el DIF Estatal a través del departamento de Recreación, Cultura y Deporte. Esta área busca ofrecer espacios con actividades gratuitas o a muy bajo costo para desarrollar habilidades complementarias a la escuela.
“Queremos brindar oportunidades para que los niños desarrollen talentos, a veces solo falta un empujón. Hemos tenido muy buena respuesta, el año pasado organizamos un encuentro en el que participaron nueve grupos de baile”, comentó Oscar Augusto Esparza Osnaya, director de Recración, Cultura y Deporte.
Los integrantes del ballet ofrecieron un espectáculo de “coloridos” y alegres sones durante una hora. Transmitiendo al público su alegría y amor hacia la danza.
Las clases de ballet folclórico están a cargo de Edgar Martín Hernández Dorantes, son totalmente gratuitas y se imparten de lunes a viernes de 15:00 a 19:00 horas, en la concha acústica del parque Hábitat 2 en la colonia Proterritorio.
Para tomar clases es necesario entregar la siguiente documentación:
- Acta de nacimiento
- Curp
- Comprobante de domicilio
- INE o INE del tutor