Chetumal.- Todos los alumnos de Quintana Roo que cursan la educación básica en escuelas públicas tendrán la oportunidad de aprender el idioma inglés, así como también tendrán una materia donde les enseñarán la lengua maya.
Lo anterior lo dio a conocer el Gobierno del Estado de Quintana Roo por medio de un comunicado de prensa, donde detallaron el monto que destinaron para que esto sea posible.
De acuerdo con la información que se reveló, el gobierno que encabeza Mara Lezama destinó aproximadamente 46 millones de pesos al Programa de Enseñanza de Idioma Inglés (PEIIQRRO) en educación básica.
Al tiempo de informar sobre esto, se anunció que se va a fortalecer la enseñanza de la lengua maya y su cultura en las escuelas públicas de la entidad.
¿Cuándo comienzan las clases de lengua maya para los alumnos de Quintana Roo?
La información que dio a conocer el Gobierno del Estado de Quintana Roo señala que en el mes de octubre del presente año se dará inicio con el fortalecimiento de la lengua maya.
De esta forma, las autoridades buscan preservar la cultura entre las nuevas generaciones, y por eso es que en las escuelas van a incluir una especie de materia para enseñar la lengua maya a los alumnos de Quintana Roo.
Te podría interesar: Inician con la construcción de la Puerta al Mar en Felipe Carrillo Puerto
Vale mencionar que el fortalecimiento de la enseñanza en maya va a iniciar primero en las regiones del Centro y Sur de la entidad.
Por otra parte, se indicó que el Programa de Enseñanza del Idioma Inglés, en su primera etapa tiene una cobertura del 30% de la matrícula de kínder y la primaria en varios municipios de la entidad.
“Hoy no sólo los estudiantes de escuelas privadas pueden aprender otro idioma, sino también los de escuelas públicas”, expresó la gobernadora Mara Lezama.
Y en otro punto, el titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), Carlos Gorocica Moreno dijo que como parte de las actividades a desarrollar al cierre del 2023, están el otorgamiento de 300 certificados internacionales para estudiantes de sexto grado de primaria y tercero de secundaria de escuelas públicas beneficiarias.
Así como también, mencionó que un total de 350 docentes de la asignatura de inglés van a recibir certificaciones internacionales en metodología de la enseñanza y habilidades lingüísticas.; 150 escuelas de preescolar, primaria y secundaria, recibirán señalética para la familiarización del idioma en espacios de uso común en las escuelas beneficiadas.
