Un caso de éxito ha resultado el programa “Educación para la Paz”, orientado al empoderamiento y prevención del embarazo adolescente, ha sido implementado por el Centro Integral de Atención a las Mujeres (CIAM) en el Conalep II de Cancún.

Este programa ha tenido una respuesta positiva desde su implementación en el 2015, cuando se registraba un promedio de 29 embarazos en un ciclo escolar. Al cierre del año 2018, este número disminuyó a 18 casos.
“Iniciamos este trabajo en el 2015 y se ha logrado reducir en un 37%, específicamente en la preparatoria Conalep Cancún II y ahora el siguiente pasó es realizar estudios a nivel municipal para poder replicar este programa en otras escuelas y preparatorias”, detalló Feregrino durante la presentación.
Este programa consiste en talleres, pláticas y trabajos de campo. Se realiza durante los dos primeros semestres de estudios. Se desarrolla con un enfoque hacia los derechos humanos, perspectiva de género y masculinidades alternativas.
En tres años se ha dado atención a dos mil 190 estudiantes, de los cuales, mil 98 son mujeres y mil 92 hombres.
Cada estudiante que participó en “EPEA” realizó cambios que van desde la comunicación asertiva, cooperación, aprendizaje para la resolución de conflictos, hasta la construcción de un proyecto de vida. Además de aquirír conocimientos sobre sexualidad, reproducción y desarrollo de relaciones libres de violencia.

Contexto
De acuerdo a los datos presentados por Paola Feregrino, directora de esta asociación civil, Cancún ocupa el primer lugar en casos de embarazo en menores de edad a nivel estatal. Quintana Roo se posiciona en el top cinco de embarazos en menores de edad y adolescentes a nivel nacional.
Se destacó que dichos embarazos no sólo se dan por el inicio de la actividad sexual temprana, también se han detectado por casos de violencia sexual.
“Ante este situación, nos dimos cuenta de que cuando las adolescentes tienen este espacio para expresar lo que está pasado, hacemos un acompañamiento terapéutico y emocional para que ellas identifiquen estos síntomas de violencia en los que muchas veces se les obliga a tener relaciones cuando todavía no está dentro de sus planes de vida”, indicó Paola.