Cancún.-  La ciudad de Cancún es una de las más jóvenes de México con poco más de 50 años de haberse fundado bajo el nombre del municipio de Benito Juárez, y aunque es reconocida como uno de los destinos turísticos más bellos por sus playas también se construyeron lugares que se convirtieron en un emblema o punto de referencia para turistas y locales que hoy ya no existen.

Con el paso del tiempo y de diversos factores, algunos de estos lugares fueron cerrados, quedaron en el olvido y abandonados o se convirtieron en otro tipo de establecimientos.

Lugares emblemáticos de Cancún que ya no existen

Disco La Boom

El antro “La Boom”, además de ser de las primeras discos internacionales, fue considerada en los años 90 como el mejor centro nocturno de Latinoamérica. Y era punto de reunión tanto para turistas y gente local por sus grandes fiestas.

Sin embargo, el lugar cerró definitivamente después del huracán Wilma y el inmueble ubicado en el kilómetro 3.5 de la Zona Hotelera quedó en total abandono.

Cine Maya

Ubicado sobre la que hoy es la avenida López Portillo y la Av. Uxmal, el Cine “Variedades Maya“, mejor conocido como “Cine Maya” fue inaugurado e 1975 y rápidamente se convirtió en un punto de encuentro para los cancunenses. Marcó toda una época pues fue de los primeros cines en la ciudad.

Las funciones eran de permanencia voluntaria y actualmente el lugar es un establecimiento de venta de ropa.

Cine Maya en Cancún

Centro Comercial ‘El Parian’ 

En el Centro Comercial “El Parian” se abrieron los primeros negocios de la Zona Hotelera y fue planeada para ser el centro de entretenimiento contiguo al Centro de Convenciones. Su construcción inició en 1973 y finalizó en 1975. Aunque ya no existe con ese nombre, aún se conservan los negocios comerciales, principalmente de comida.

El parían de la zona hotelera en Cancún

Monumento Fantasía Caribeña

Este monumento es icónico en Cancún y punto de referencia tanto para locales como para turistas pues se ubica en el centro de la ciudad para conectar con avenidas importantes. Actualmente este monumento se llama “Fantasía Caribeña” y es popularmente conocido como “El Ceviche”.

Fat Tuesday

Famosa discoteca que se encontraba en Playa Tortugas, en la Zona Hotelera de Cancún. Su gran llamativo era el techo, el cual era de colores neón. Era de los lugares más concurridos en temporada de Spring Break .

Fue cerrada en el 2006, después del Huracán Wilma que prácticamente “derrumbó” el edificio. Años después abrió en la Zona de Antros de Cancún.

Cinemas Tulum

Tuvo su apogeo en los años 90 y se convirtió en todo un recinto de entretenimiento para los cancunenses pues se ubicaba en el “Corazón de Cancún“, sobre la Av. Tulum, cerca de la terminal de autobuses ADO.

En esos cines hubo gran fila para ver Titanic y algunas películas de Disney que marcaron la infancia de varios niños. Cerró poco después del paso del Huracán Wilma.

Cineas Tulum en Cancún

Tienda Issste en Cancún

Ubicada en la esquina de la avenida Kabah con “Ruta 5”, en los años 90 fue un Centro Comercial muy popular de Cancún ya que los productos se encontraban más baratos, además de que se hacían efectivos los vales que recibían los trabajadores.

Con el transcurso de los años y la llegados de supermercados de cadenas internacionales, centro comercial perdió popularidad. Finalmente a inicios del 2012 y con las administración de Enrique Peña Nieto todas estas tiendas cerraron y a la fecha se mantiene en abandono.

Wol-Ha

Durante los años 90 fue el lugar favorito de niños y grandes ya que contaba con atractivos para toda la familia. Dentro de Wol -Ha había juegos con toboganes y resbaladillas para niños mientras que los adultos disfrutaban del primer boliche que hubo en Cancún. 

Cine Blanquita

Fue uno de los primeros cines en la ciudad, inaugurado en el año de 1978 con la película “Abismo”. Al encontrarse a un costado del Parque de las Palapas en el centro de la ciudad,  era un punto de encuentro obligatorio.

Tras años de operación, cerró en el año 2002 debido a que el cine no se podía sostener por la llegada de grandes cadenas comerciales. El edificio está en venta desde y en  total estado de abandono.

Cine blanquita abandonado en Cancún

Terraza Peraza

El Terraza Peraza fue el primer salón de baile en el que se presentaron los primeros conciertos locales y nacionales en la ciudad.

Fue inaugurado en el año de 1976, mientras que en 1997 cambió de nombre a “Salón Sol” pero al crecer la ciudad el espacio quedó reducido y los eventos fueron cambiando de sede. En el 2015 fue demolido y se convirtió en espacio para locales comerciales.

Así, aunque Cancún no es una ciudad tan antigua, ya guarda en su archivo histórico, lugares que se convirtieron en un emblema y oy ya no existen. ¿Qué otros recuerdas y hacen falta en esta lista?

Síguenos en Google News

MC

Noticias de Quintana Roo, México y el Mundo; los temas más relevantes del momento al instante