En rueda de prensa, autoridades municipales y empresarios dieron a conocer el programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, con el cual esperan vincular a jóvenes para que adquieran experiencia laboral y conocimientos.
“Esperamos resultados. En el transcurso de los días habrá algunas que se irán resolviendo. El 2019 presenta importantes retos; dentro de esto está que las pequeñas y medianas empresas aprovechen al máximo la tecnología; no podemos seguir pensando que la tecnología vendrá a nosotros; debemos ver a la tecnología como factor que crecimiento de nuestras empresas”, expresó Eloy Quintal Jiménez, dirigente de la Canaco.
Otro factor clave es buscar financiamiento, aprender a buscarlo y por esto son valiosos programas como el de Jóvenes Construyendo el Futuro, recalca.
Por su parte, el director del Instituto Municipal de Economía Social, Rubén Sánchez Aldana, expresa que como autoridades es su obligación acercar estos programas federales a los ciudadanos.
“Queremos de la mano de Canaco, del sector empresarial, darle un impulso al programa; necesitamos que más empresas locales se sumen al programa; nos faltan más tutores; el Instituto Municipal de la Economía Social ya se registró; y de alguna manera se solventó la falta de personal que por carencias presupuestales no tenemos”, aseguró.
BECARIOS Y EMPRESAS
Incluso dio a conocer que a una semana de registrarse ya cuentan con un becario, Antonio de Jesús May Encalada, quien dicen es un muchacho con mucho potencial y que lo único que requiere es una oportunidad laboral para demostrarlo. De hecho, él colaborará en el Departamento 2.0 que ha estado inactivo.
“Ayudará a conectar con las empresas y a difundir contenidos con toda la sociedad”, aseveró.
El programa permite, por medio de una beca de tres mil 600 pesos, dar opciones laborales a quienes no estén estudiando ni trabajando. Pueden escoger del listado de tutores, que pueden ser desde empresas transnacionales hasta pequeños comercios o dependencias.
Cabe recordar que este es el mismo programa por el que se presentaron malentendidos en comunidades de José María Morelos, donde jóvenes acordaron pagarles a tutores para que fueran a capacitarlos hasta sus comunidades, lo que en un primer momento se tomó como que alguien los estaba estafando. Aunque no se han documentado casos en Quintana Roo, sí ha habido denuncias de que en otras entidades hay gente que ha pedido dinero por inscribir a jóvenes.
Invitan a los jóvenes y empresarios interesados a entrar a la plataforma, la cual dicen es muy amigable.
Te podría interesar: Pide líder del SNTE recorrer horario de entrada a escuelas
Reiteran que, aunque hay jóvenes que se están anotando, la respuesta de las empresas no ha sido tan grande. De ahí que hayan hecho esta conferencia, para invitar a las Mipymes.
SIM