Cancún.- El escudo de Quintana Roo es parte de los elementos que dan identidad al estado que cada 8 de octubre, cumple un año más de ser reconocido como un Estado Libre y Soberano; por ello aquí repasamos un poco de su historia y su el significado de su escudo.
El 9 de enero de 1975 se aprobó la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, que fue promulgada el 12 de enero de ese mismo año en el Diario oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo.
¿Qué significa el escudo de Quintana Roo?
El Escudo Oficial de Quintana Roo que hoy conocemos, fue diseñado por el artista chetumaleño Elio Carmichael en 1978.
Los usos y características del escudo de Quintana Roo están establecidos en el Artículo 6º de la Ley sobre las características y el uso del escudo de Quintana Roo.
Los elementos que componen al escudo de Quintana Roo son:
- Un Sol
El sol naciente representa un estado joven pues fue junto con Baja California Sur, uno de los últimos territorios federales en alcanzar la categoría de Estado.
- Once rayos de luz
Los rayos de sol simbolizan a cada uno de los municipios que componen el Estado: Othon P. Blanco. Bacalar, Felipe Carrilo Puerto; José M. Morelos, Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Cozumel, Solidaridad, Tulum, Benito Juárez y Puerto Morelos; el municipio más joven pues se incorporó el 6 de enero del 2016.
- Glifo Maya de Caracol
Es un recordatorio de los orígenes étnicos de Quintana Roo, pues antes de convertirse en una potencia turística, en Quintana Roo habitaron los Mayas, parte de nuestra herencia cultural.
Te podría interesar: Conoce el traje típico de Quintana Roo; su historia y significado
- Estrella
Hace referencia a la estrella de la mañana que significa “despertar, surgir, renacer“; Así como el punto cardinal norte la cual ha dirigido a los marineros que surcan las aguas del Mar Caribe.
- Tres Triángulos Verdes
Es la riqueza natural de las selvas que predominan en el estado.
- Glifo Maya del Viento
Finalmente, la “T” que se representa debajo de los triángulos es una representación del Glifo Maya del Viento, el cual nos recuerda que somos un estado fértil que la mayor parte del tiempo amenazado por fenómenos meteorológicos como los huracanes.

Los colores que se usan en el escudo son blanco, Amarillo, Rojo y Azul; representan a los cuatro puntos cardinales según los mayas: el rojo es el este, el amarillo es el sur, el azul es el oeste y el blanco es el norte.
Te podría interesar: ¿Quién es Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo?
Historia del Escudo de Quintana Roo
Cabe destacar que la historia del primer escudo de Quintana inicia con el célebre muralista mexicano Diego Rivera, quien plasmó el primer ‘escudo’ de Quintana Roo en los murales que el artista realizó en el edificio de la Secretaría de Educación Pública entre 1923 y 1929 de acuerdo a la Enciclopedia de Quintana Roo.



En 1927, durante el gobierno del general José Siurob Ramírez, el artista italiano, Gaetano Maglione, esculpió el escudo atribuido a Diego Rivera, pero estilizando ciertos elementos.
Para 1936, en el gobierno del general Rafael Eustacio Melgar Andrade, el artista colombiano Rómulo Rozo realizó algunos cambios al diseño original sin perder la esencia del primero.

Finalmente, el 8 de octubre de 1974 Quintana Roo dejó de ser Territorio Federal para convertirse en un Estado Libre y Soberano. Y un 17 de marzo de 1978 cuando el gobierno, mediante el decreto número 119, dio a conocer el nuevo escudo de Quintana Roo, como hoy lo conocemos.