México.- Conocida también como el árbol de la vida, la moringa es una planta que puede alcanzar los ocho metros de altura. Pero no estamos aquí para hablar de su forma y su tamaño, sino de lo que es capaz de hacer. Poco a poco se está avanzando en el consumo de moringa a nivel doméstico, y es que numerosos estudios han descubierto que su composición es altamente beneficiosa para el organismo.
Antioxidantes, proteínas, potasio, hierro… Se podría decir que la vida corre por su interior, y es por eso mismo por lo que cada vez más personas se animan a tomarla. Quizá tú lo estés tanteando, y por eso estás aquí. Pero no te preocupes, te lo vamos a dejar claro. Vas a ver por qué te conviene consumir la moringa.
Principales beneficios de tomar la moringa
Ante todo, es importante que sepas como consumir la moringa, ya que no es una planta que se coma igual que una lechuga ni nada por el estilo. Teniendo claro el mejor método de consumo que tiene, ahora vamos a explicarte las principales razones por las que debes incluirla en tu cocina de forma habitual. Tiene unos beneficios de lo más interesantes.
¿Y cuáles son? Vamos a verlos justo a continuación. Aquí tienes un listado con los principales beneficios de tomar moringa. Podrás comprobar que es algo verdaderamente saludable, y que te puede ayudar a cumplir muchísimos años.
Te podría interesar: Cómo usar el sargazo como abono en casa: PASO a PASO
- Mejora de la capacidad respiratoria
Varios estudios han demostrado que el consumo de moringa puede reducir los ataques de asma, aliviando también sus síntomas y, sobre todo, su severidad. Los componentes de este producto son capaces de elevar la producción de hemoglobina en el organismo. Esta, entre todas sus bondades, tiene la capacidad de mejorar la capacidad respiratoria.
- Protege el corazón
La gran cantidad de fibra que hay en la moringa reduce la absorción de colesterol en el organismo, más concretamente en los intestinos. A través de esto, y de compuestos como la quercetina y los polifenoles, se reduce considerablemente el riesgo de sufrir cualquier enfermedad de carácter cardiovascular.
¿Por qué? Porque todos estos componentes actúan como antioxidantes y tienen la capacidad de reducir cualquier inflamación crónica, algo que, finalmente, desemboca en una mayor protección para el corazón.
- Funciona como analgésico y antiinflamatorio
Más adelante hablaremos de las vitaminas A y C, porque tienen muchos efectos positivos sobre el cuerpo; pero estas, junto con los isotiocianatos, los polifenoles, la quercetina y el ácido clorogénico, logran un resultado realmente bueno. De hecho, son lo que da más bondades a la moringa y la principal razón por la que es bueno consumirla.
¿Por qué? Porque todo este conjunto puede aliviar los dolores y los síntomas de la artosis, del reumatismo o incluso de la inflamación de la próstata, entre otras tantas dolencias. En efecto, su composición hace de la moringa algo capaz de funcionar como antiinflamatorio y como analgésico.
- Regulación de la presión arterial
La moringa tiene entre sus componentes a los polifenoles, los tocoferoles y los flavonoides. Gracias a estos, esta planta tiene la capacidad de regular la presión arterial, algo que la vuelve especialmente interesante para hipertensos. Sus propiedades vasodilatadoras provienen precisamente de estos tres conjuntos de componentes, cosa que finalmente hace que la circulación de la sangre funcione mejor en todo el organismo.
- Protección e hidratación de la piel
Entre toda la enorme variedad de nutrientes que tiene la moringa, podemos encontrar las vitaminas A, B y C. Quienes no conozcan a la del tipo B, pueden no saber que se trata de un nutriente que, entre otras cosas, hace que la producción de colágeno aumente en el organismo. Gracias a esto, la capacidad tanto cicatrizante como hidratante de la piel aumenta.
Así, la piel no solo queda más hidratada gracias a la moringa, sino que también tiene una mayor protección frente a los daños que pueden causar los rayos UV.
- Combate la anemia
El principal problema que causa la anemia es la falta de hierro en el organismo. Ese es uno de los puntos débiles que ataca la moringa, ya que es rica en hierro. Su consumo, con cierta regularidad y un buen control, favorece la producción de glóbulos rojos, el hematocrito y la hemoglobina. Todo esto, además, junto con un aumento del hierro en sangre que viene genial para las personas propensas a padecer anemia.
- Prevención del cáncer
Varios estudios han comprobado que, a través del consumo de la moringa, se pueden reducir los casos de cáncer de mama y de cáncer colorrectal. Al parecer, la moringa tiene la propiedad de facilitar la muerte de las células cancerígenas. Además de eso, hay que recordar que tiene un alto valor en antioxidantes que evitan el envejecimiento
