La zarigüeya, tlacuache o “zorro” como es conocido en la península de Yucatán, vive en casi toda América, sin embargo es una de las especies más representativas de la región, por lo que en esta entrega especial, conoceremos sobre ella.
Es uno de los mamíferos que mayor aversión suelen provocar, por su aspecto la gente les teme y los mata. Comúnmente se le asocia con las ratas y es visto como portador de enfermedades como la rabia.
Te podría interesar: Hocofaisán
Sin embargo, es un tipo de animal completamente inofensivo. Destacan por su habilidad para escalar árboles para alimentarse y hacerse los muertos.
Entrevistamos a Eduardo Córdoba, egresado del posgrado en Ecología de El Colegio de la Frontera Sur (EcoSur), quien ha realizado estudios acerca del
mamífero marsupial Didelphis virginiana .
“El zorro, como se le conoce coloquialmente, habita en toda la Península de Yucatán, tanto en la selvas como los solares de la viviendas rurales y urbanas, ya que en la región aún se pueden encontrar patios con árboles frutales, aves de corral o albarradas, brindando así, comida y refugio a estos mamíferos”, comentó.
Características
Su pelaje tiene un color blanco grisáceo, o de pardo a rojizo, posee una cola prensil, más larga que su cuerpo, la cual le permite sujetar, manipular o colgarse boca abajo con ella. Tiene un hocico largo y puntiagudo, una nariz lampiña con largos bigotes.
“La cola, y la nariz son lampiñas, la cola es calva y escamosa, mide entre 45 y 60 cm, posee una dentadura completa con dientes afilados y colmillos, tiene cinco dedos en cada pata, y puede llegar a pesar hasta siete kilogramos. Se les considera fósiles vivientes ya desde su aparición han cambiado muy poco”, agregó.







Alimentación
Es una animal omnívoro y sus fuertes dientes le permiten alimentarse casi de todo, consumen frutas, gusanos, lagartos, moluscos, pájaros, mamíferos pequeños, insectos, maíz, aves, anfibios, raíces, roedores, conejos, basura humana, carroña o cereales
“Es un animal nocturno, descansa durante el día y al oscurecer, sale a buscar su alimento. Aunque come de todo, su alimento favorito es la sangre. Degüellan a las gallinas y chupan su sangre, por lo general, ni siquiera comen la carne”, apuntó.
Es una animal, muy astuto, al encontrarse en peligro se hace pasar por muerto y con esta actitud engaña a sus cazadores. Por su astucia y porque sabe robar aves, se le conoce como “zorro”.
Te podría interesar: Flamenco rosado
Reproducción
Según el portal tumamifero.com, el zorro muestra un sistema de maduración temprana, en el que los machos compiten por las hembras en edades reproductivas.
Estos animales son casi por completo solitarios, pero llegan a juntarse cuando tienen crías, para proporcionarles el cuidado y el alimento.
La experiencia de gestación de las hembras dura en un ciclo de 25 a 32 días. El zorro es una mamífero marsupial, según datos del Dr. Hugo Ruiz, las crías en estado embrionario nacen aproximadamente del tamaño de un frijol. Al nacer en estado de gestación poco avanzada son incubadas, generalmente en la bolsa ventral (marsupio) de la hembra.
Te podría interesar: Especies endémicas y emblemáticas de la Península de Yucatán
No es una rata, es un animal inofensivo
Es importante generar conciencia para evitar las matanzas de esta especie, ya que son totalmente inofensivos, al tener hábitos nocturnos, suelen alimentarse entre las 11 y 2 de la mañana.
Han aprendido a vivir en espacios urbanos, algunas veces por la devastación de sus hábitats, lo que hacen con facilidad, ya que poseen una extraordinaria capacidad de adaptación.
Esta bella especie es otra de las emblemáticas en la Península de Yucatán.